La importancia del fallo dictado por la Justicia Federal de Mendoza que abre la posibilidad de iniciar nuevos reclamos.
El reciente fallo de primera instancia del Juzgado Federal de Mendoza Nº 2 obtenido por nuestro estudio en representación de una afiliada jubilada, resulta auspicioso para un sin número de personas que se encontraron y se encuentran aún afectadas por el incremento de la cuota de afiliación de las empresas de Medicina Prepaga u Obras sociales.
Esta problemática se planteó cuando en el mes de diciembre de 2023 el Poder ejecutivo Nacional dictó el DNU 70/2023 que, entre otras cosas, desreguló el sistema de medicina prepaga. En ese momento las empresas aumentaron en forma desmedida el valor de las cuotas, impactando en el bolsillo de los afiliados inmediatamente, pasando en los meses posteriores a pagar de $ 65.000 a $ 250.000 en muchos casos, y siguiendo aumentando los valores mes a mes.
La sentencia dictada declara la inconstitucionalidad del DNU y ordena a la empresa de medicina prepaga retrotraer el valor de la cuota al mes de diciembre de 2023, y de allí en adelante actualizar el valor de la cuota hasta la actualidad aplicando IPC (índice de precios al consumidor) o índice similar que decida la Superintendencia de Servicios de Salud.
En el caso concreto y para destacar la importancia que representa podemos decir que una persona que no realizó o realiza el reclamo podría recibir una facturación cercana al millón de pesos por un matrimonio adulto, y recurriendo a la justicia podría ordenarse el ajuste de su cuota a sumas cercanas a los trescientos mil pesos.
De allí la importancia de realizar los reclamos fundándose en este precedente.